hace mucho tiempo me dedicaba a publicar esto en foros de discucion y ahora recopile algunos de los mejores temas
EPITAFIOS
"Si no viví más, fue por que no me dio tiempo" Marqués de Sade
"Disculpe que no me levante" Groucho Marx
«Estoy aquí en el último escalón de mi vida. Marlene 1901-1992» Marlene Dietrich
«Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo». Miguel de Unamuno
En la tumba de Arquímedes se dice que había como único epitafio un cilindro circunscrito a una esfera.
En la lápida de Gabriela Mistral, están grabadas estas palabras: "Es mi voluntad que mi cuerpo sea enterrado en mi amado pueblo de Monte Grande del Valle de Elqui. Lo que el alma hace por su cuerpo, es lo que el hombre hace por su pueblo."
El epitafio que él mismo compuso y que debía ser escrito en la lápida de José Joaquín Fernández de Lizardi dice: "Aquí yase El Pensador Mexicano quien hizo lo que pudo por su patria".
Benjamin Franklin: Turgot pronunció en su honor el siguiente epitafio : "Arrebató el rayo a los cielos y el cetro a los reyes"
William Shakespeare: "Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos".
Julio Cesar: "Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes prueban la muerte sólo una vez."
«No es que yo fuera superior. Es que los demás eran inferiores». Orson Welles
Isaac Newton: La inscripción en su tumba dice así: "Aqui descansa Sir ISAAC NEWTON, Caballero que con fuerza mental casi divina demostró el primero, con su resplandeciente matemática, los movimientos y figuras de los planetas,
los senderos de los cometas y el flujo y reflujo del Océano. Investigó cuidadosamente las diferentes refrangibilidades de los rayos de luz y las propiedades de los colores originados por aquellos.
Intérprete, laborioso, sagaz y fiel de la Naturaleza, Antigüedad, y de la Santa Escritura defendió en su Filosofía la Majestad del Todopoderoso y manifestó en su conducta la sencillez del Evangelio.
Dad las gracias, mortales,al que ha existido así, y tan grandemente como adorno de la raza humana. Nació el 25 de diciembre de 1642; falleció el 20 de marzo de 1727.
[H. S. E ISAACUS NEWTON Eques Auratus, / Qui, animi vi prope divina, / Planetarum Motus, Figuras, / Cometarum semitas, Oceanique Aestus. Suâ Mathesi facem praeferente / Primus demonstravit: / Radiorum Lucis dissimilitudines, / Colorumque inde nascentium proprietates, / Quas nemo antea vel suspicatus erat, pervestigavit. / Naturae, Antiquitatis, S. Scripturae, / Sedulus, sagax, fidus Interpres / Dei O. M. Majestatem Philosophiâ asseruit, / Evangelij Simplicitatem Moribus expressit. / Sibi gratulentur Mortales, / Tale tantumque exstitisse / HUMANI GENERIS DECUS. / NAT. XXV DEC. A.D. MDCXLII. OBIIT. XX. MAR. MDCXXVI]
"Aquí yace alguien cuyo nombre se escribió en el agua." John Keats para sí mismo
"Aquí yace Molière el rey de los actores.En estos momentos hace de muertoy de verdad que lo hace bien." de Molière para si mismo.
"Aquí yace el poeta Vicente Huidobro.Abrid su tumbadebajo de su tumba se ve el mar."
de Vicente Huidobro, hecho con un fragmento de uno de sus poemas.
"Aquí reposan los restos de un ser que poseyó la belleza sin la vanidad, la fuerza sin la insolencia, el valor sin la ferocidad y todas las virtudes de un hombre sin sus vicios." de Lord Byron para su perro “Botswain"
Camilo José Cela hizo famosa - hasta convertirla en su epitafio - aquella frase según la cual "quien resiste gana"
Enrique Jardiel Poncela: “Si queréis los mayores elogios, moríos”.
En su epitafio a Sylvia Plath, Anne Sexton cita un fragmento de una carta de Kafka: "Un libro debería ser como un hacha ante el mar congelado que tenemos dentro".
Un epitafio, en la catedral de San Vito, de Praga, dice así: "Yace aquí Juan Nepomuceno, confesor de la Reina, ilustre por sus milagros, quien, por haber guardado el sigilo sacramental fue cruelmente martirizado y arrojado desde el puente de Praga al río Moldava, por orden de Wenceslao IV, el año 1393". Su lengua se conserva incorrupta.
El cardenal Bembo, un erudito de la época, realizó el epitafio: "Esta es la tumba de Rafael, en cuya vida la Madre Naturaleza temió ser vencida por él y a, cuya muerte, ella también murió.
Francis Scott Fitzgerald dejó escrito para su epitafio: “Estuve borracho muchos años, después me morí”.
"Aquí yace un hombre que vivo dejó su nombre", dice el epitafio de Rodrigo Manrique. Quedó inmortalizado por su hijo Jorge con las "Coplas a la muerte de su padre"
Alfred Hitchcock pensó en su epitafio: "Esto es lo que le pasa a los chicos malos". Nadie se atrevió a ponerlo
Thomas Jefferson, Presidente de los Estados Unidos entre 1801 y 1809, seleccionó como parte de su epitafio la frase "Padre de la Universidad de Virginia".
Lo puso un marido en la tumba de su suegra: «Aquí yaces y yaces bien, tú descansas y yo también».
De un extraño: «Necesité toda una vida para llegar hasta aquí».
En la tumba de Marlon Brando: «¡Otra vez protagonista de la ley del silencio!»
Un extraño lo puso en la lápida unos días antes de morir: «Os dije que estaba enfermo».
En un cementerio de Minnesota: «Fallecido por la voluntad de Dios y mediante la ayuda de un médico imbécil».
Lo pusieron sus amigos: «Aquí ya no toses, Manolo».
En la tumba de una chica fea, fea, feísima: «Al fin polvo».
En San Salvador en la matrícula de un monumento coronado por un automóvil destrozado: «Esto significa: alcohol, velocidad y distracción».
Mel Blanc el actor que le prestaba su voz a Bugs Bunny- dice: “Eso es todo, amigos”
Nota:Epitafio es un escrito sobre la tumba que se pone a peticion de el difunto...